Cuidados Especiales

WHITENING CREAM

Cuidados Especiales

WHITENING CREAM

Crema blanqueadora de la piel para cara y cuerpo, que reduce la formación de la melanina y contribuye a aclarar activamente la piel. Basa su eficacia gracias a la acción conjunta de 2 principios activos como son la Niacinamida (Vitamina B3) y la Alfa-Arbutina, los cuales según los estudios científicos más avanzados son un sano y potente inhibidor de la melanina en el tiempo. Al mismo tiempo , esta crema posee un factor de protección SPF 10 a base de filtros minerales (Dióxido de Titanio) frente a la radiación UV del Sol. Esta crema se deberá de aplicar mañanas y noches y se recomienda hacerlo siempre encima de uno de nuestros liposomas para intensificar su efecto.

30 ml Envase
Art.-Nr. 1120

7 ml Tubo
Art.-Nr. 1420


Declaración INCI de los ingredientes:

Aqua, Butylene Glycol, Ethylhexyl Cocoate, Caprylic/Capric/Stearic Triglyceride, Niacinamide, Titanium Dioxide (and) Aluminum Hydroxide (and) Dimethicone/Methicone Copolymer (nano), Urea, Stearyl Alcohol, Polyglyceryl-3 Methylglucose Distearate, Alpha-Arbutin, Sodium Lactate, Sucrose Stearate, D-mixed-Tocopherols, Lactic Acid, Allantoin, Xanthan Gum


Más explicaciones sobre los ingredientes:

Aqua:
El agua (H2O), base de la vida en la Tierra, es un compuesto químico de los elementos oxígeno (O) e hidrógeno (H). El agua es el único compuesto químico de la Tierra que se presenta en la naturaleza en estado líquido, sólido y gaseoso. El término agua se utiliza para designar el estado líquido de agregación. El agua purificada sirve de disolvente para muchas sustancias de los cosméticos y, por tanto, constituye la base de muchos productos cosméticos. En las cremas O/W forma la fase externa, en las cremas W/O la fase interna de la emulsión. En los hidrogeles, es el portador de la estructura del gel. La adición de agua confiere a las cremas un aspecto liso y suave y suele facilitar su aplicación en comparación con los productos sin agua, que pueden percibirse como demasiado grasos. Según el origen del agua, se distingue, por ejemplo, entre agua del grifo, agua desmineralizada (destilada, desionizada), agua de manantial (agua mineral), agua subterránea, agua superficial (de ríos, lagos, etc.), agua de lluvia, agua termal y agua de mar. A excepción del agua desmineralizada y del agua de lluvia, todos los tipos contienen cantidades más o menos grandes de sales disueltas.

Butylene Glycol:
Disolvente con efecto hidratante sobre la piel, muy buena compatibilidad, debe utilizarse preferentemente al propilenglicol en los productos de uso diario.

Ethylhexyl Cocoate:
Éster de cera con buenas propiedades untuosas y no grasas, elaborado a partir de aceite de coco.

Caprylic/Capric/Stearic Triglyceride:
Grasa vegetal neutra. Contiene casi todos los ácidos grasos del sebo de la piel y tiene propiedades hidratantes y protectoras.

Niacinamide:
Vitamina B3: Estabiliza la barrera cutánea, favorece la formación de ceramidas, ácidos grasos, chilesterol, glicosilceramidas, reduce la pérdida de agua transepidérmica, normaliza las irregularidades pigmentarias, actúa contra el envejecimiento prematuro de la piel.

Titanium Dioxide (and) Aluminum Hydroxide (and) Dimethicone/Methicone Copolymer (nano):
Dióxido de titanio tratado en superficie, filtro UV mineral para la protección solar, principalmente en la gama UV-B.

Urea:
La urea hidrosoluble se utiliza en muchos productos cosméticos. La urea es un componente de los factores naturales de hidratación del estrato córneo (contenido entre el 7% y el 12%; hasta la mitad en caso de piel seca crónica) y tiene una gran capacidad de retención de agua. Contribuye a la hidratación duradera de la piel y reduce la pérdida transepidérmica de agua. La urea tiene un efecto queratoplástico y, en concentraciones más elevadas, un efecto queratolítico, por lo que también se utiliza en el cuidado de la piel que sufre psoriasis o dermatitis atópica. La urea también es capaz de reducir el potencial irritante de los tensioactivos.

Stearyl Alcohol:
Alcohol graso idéntico al que se encuentra en el organismo, que aparece como producto intermedio en el metabolismo de las grasas, también presente en pequeñas cantidades en la epidermis. Da consistencia a las emulsiones.

Polyglyceryl-3 Methylglucose Distearate:
Emulsionante para sistemas O/W con muy buena tolerancia cutánea. A base de glicerina, azúcar y ácidos grasos.

Alpha-Arbutin:
La hidroquinona unida glucosídicamente, sirve para aclarar la piel, es eficaz incluso a bajas concentraciones y, por tanto, se tolera mejor que la beta-arbutina de uso frecuente

Sodium Lactate:
Sal sódica del ácido láctico: tiene un efecto hidratante sobre la piel, con un pH cutáneo fisiológico medio de 5,5. Componente importante del factor natural de hidratación (NMF) y del manto ácido protector de la piel.

Sucrose Stearate:
Emulsionante O/W obtenido a partir de azúcar de caña y grasa, muy suave con la piel, hidratante.

D-mixed-Tocopherols:
Es el nombre de una mezcla de tocoferoles naturales (vitamina E; D-alfa-, beta-, gamma- y delta-tocoferol). La vitamina E es la vitamina protectora más importante que protege la piel de los rayos UV y los radicales de oxígeno.

Lactic Acid:
Ácido láctico. Se produce como producto metabólico en el cuerpo y en la piel, tiene un efecto peeling en la capa córnea en concentraciones más altas y a un valor pH bajo de 2 a 3, mantiene el contenido de humedad en forma tamponada (valor pH fisiológico de la piel aprox. 5,5) y preserva el manto ácido protector de la piel.

Allantoin:
La alantoína es una sustancia hidrosoluble idéntica a la urea. Se encuentra en varias plantas, pero ahora se produce sintéticamente para su uso en cosméticos. Su propiedad más importante es la estimulación de la formación de nuevas células. Favorece la formación de colágeno, la regeneración de la piel y la cicatrización de heridas, estimula la descamación, suaviza la piel y puede tener un efecto calmante en la dermatitis atópica.

Xanthan Gum:
El polisacárido, un gelificante natural con muy buenas propiedades de tolerancia cutánea, se obtiene por biotecnología.